

Pisos y Superficies
VISITANTES
Dale Click a Me Gusta y Comparte
Resinas, Catalizadores, Pigmentos y Herramientas

















8 COSAS QUE NO SABIAS DEL PORCELANATO LIQUIDO
A la hora de renovar zonas deterioradas de una vivienda, como pisos y paredes, las opciones en el mercado son muchas. El porcelanato líquido es una de ellas, destacando por encima de otras por sus ventajas, como su rapida aplicación y resistencia. Lejos de lo que podamos imaginar, se trata de un material para interiores y exteriores; puedes usar el porcelanato líquido en el interior de nuestra vivienda, dando resultados excepcionales. Te hablamos sobre algunos detalles de este material que pueden venirte bien para decidirte a usarlo.
1. ¿Qué es el porcelanato líquido?
El porcelanato líquido es una resína de alta calidad. Su espesor es mayor que el de otros barnices, y, por tanto, también ofrece más resistencia a agresiones, convirtiéndola en un material excelente para superficies en zonas de paso. Se aplica con herramientas especiales y su tiempo de secado es rápido.
2. Una aplicación sencilla y rápida
Mientras que la resina epoxi puede requerir más tiempo en su aplicación, la aplicación del porcelanato líquido es simple y práctico. Aunque apliquemos dos o tres capas de pintura, el espesor tiene un máximo de 0,3 mm, siendo más que suficiente para tener un acabado liso. No obstante, siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional, pues, aunque el proceso no es complicado en sí, el acabado dependerá muchísimo de la destreza de la persona que la aplique.
3. Gran adherencia
Este material es una alternativa a la hora de renovar pavimentos y paredes; y es que el porcelanato líquido cuenta con gran adherencia en superficies cerámicas. Esto la sitúa como una buena alternativa a la hora de pintar los pisos que han perdido brillo o color, o simplemente aquellos azulejos que han quedado desfasados. Además, también cubre sin problemas las superficies de madera. Ahora bien, es importante limpiar bien, con agua y jabón, las superficies que vamos a pintar para eliminar cualquier resto de suciedad y grasa.
4. Pintura resistente a cambios climáticos y humedad
El porcelanato líquido es un material muy resistente, no sólo al tráfico y la erosión, también a la humedad. Además, cabe destacar que este material no se ve alterada por las variaciones de temperatura, sin importar, por tanto, si nos encontramos en una zona cálida o fría, además es aislante. Por si todo esto fuera poco, estamos hablando también de un material antideslizante, algo muy interesante en algunas zonas de la casa.
5. Capacidad de personalización en interiores
La mayoría de los colores que puedes ver en las cartas de color de las pinturas convencionales, se pueden reproducir sin problema en el porcelanato liquido. Por tanto, además de un material resistente, estamos ante una propuesta que permite la completa personalización de los espacios.
6. Brillo o mate
En cuanto a su acabado, los más destacados son en brillo y mate. Las superficies pintadas con porcelanato líquido con acabado brillante, dan ese toque glamuroso a los pavimentos. Pisos relucientes que además son fáciles de mantener. Si prefieres la suavidad y delicadeza de los colores mate, apuesta por el porcelanato líquido de acabado satinado.
7. Pintura epoxi para baños y cocinas
Con todo esto, aunque es posible aplicar el Porcelanato liquido en cualquier zona de la casa, tanto en pisos como en paredes, entre otros, los baños y las cocinas pueden ser lugares muy interesantes para su aplicación; pues recuerda que por un lado se crean superficies antideslizantes y que se puede cubrir todo tipo de azulejos y baldosas antiguas. Un material que te ayudará a dar un lavado de cara a estas estancias sin necesidad de grandes inversiones.
8. Mantenimiento sencillo
El mantenimiento del porcelanato liquido es muy sencillo, tanto en suelo como en paredes y azulejos. Agua y jabón son más que suficiente, intentando evitar productos muy abrasivos que puedan deteriorarla.


